top of page

DERMATITIS

Es una reacción alérgica de la piel esta provoca picazón, hinchazón, descamación, enrojecimientos continuos y la formación de pequeñas ampollas llenas de líquido que pueden aparecer en algunas áreas o esparcidas por todo el cuerpo.

Este trastorno cutáneo puede surgir a cualquier edad especialmente en bebés, las principales causas son por alergia o contacto del pañal con la piel, y puede ser producido por el contacto con alguna sustancia que cause alergia, por mala circulación sanguínea, como efecto secundario de algún medicamento o simplemente por tener una piel muy seca. 

¿Como saber si tengo dermatitis?

Identificar los síntomas es sencillo, lo más común es sentir la piel seca, escamosa, enrojecida, rugosa y con picor. Cuando se padece este mal es común ver cambios en la dermis en forma de ampollas que pueden supurar y llegar a formar costras. Lo más importante una vez identificado esto, es evitar rascarse para no hacer heridas y prevenir el riesgo de infección.

¿Qué produce la dermatitis?

Como ya saben el origen de las enfermedades se deben a microorganismos como son los virus, bacterias, hongos y parásitos; todos convivimos a diario con ellos; en el caso de este tema, es un hongo en particular que causa la dermatitis, no es contagioso por contacto, ni afecta a todas las personas y esto es porque existe un patrón genético y hereditario de pre disponibilidad a este mal, que hace que en algunas familias sea más frecuente esta afección, es decir si la madre o el padre de la persona del paciente padecieron de dermatitis, es probable que la persona en cuestión también la desarrolle. Por otro lado suele ocurrir por una carencia de proteínas y una disminución en la concentración de ácidos grasos esenciales en la piel, lo que hace que aumente su sensibilidad.

 

Tipos de Dermatitis

Podemos clasificar los distintos tipos de dermatitis de acuerdo a los síntomas o causas

Dermatitis Atópica

Este tipo de dermatitis es crónico y se caracteriza por el surgimiento de lesiones rojas grisáceas que causan picazón y algunas veces descamación, en las zonas de flexión, como la parte interna de los codos y detrás de las rodillas. Pero se puede extender a otras zonas del cuerpo como la cara, el cuello, las manos y los pies.

 

Dermatitis seborreica

es una inflamación que causa descamación o enrojecimiento, puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero principalmente en el cuero cabelludo, es mas conocida como caspa o seborrea.

 

Dermatitis Alérgica

También llamada dermatitis de contacto, se caracteriza por la aparición de ampollas, picazón y enrojecimiento en zonas de la piel que estuvieron en contacto directo con una sustancia irritante como cosméticos, perfumes, etc. 

 

Dermatitis Ocre

Este tipo de dermatitis se caracteriza por presentar una coloración marrón u oscura en las piernas y los tobillos, esto se debe a la acumulación de sangre, especialmente en el caso de presencia de varices.

 

Dermatitis Herpetiforme

Es producida por la intolerancia al gluten, que se caracteriza por pequeñas ampollas que provocan sensación de ardor intenso y picazón.

 

Con el biomagnetismo podemos tratar la dermatitis, claro con los pares biomagneticos adecuados, estos los encontrara aquí:

También es importante revisar los pares biomagneticos de hongos 

Recomendaciones:

Es fundamental para la persona que padece de dermatitis cuidar su piel, con las debidas precauciones, puede retrasar la aparición de un nuevo brote y/o disminuir su intensidad e incluso evitarlo:

  • Hidratar la piel de la cara y el cuerpo de forma diaria, puede aliviar el picor o las molestias si se aplica una crema hidratante en frío (guardándola en la nevera).

  • Utilizar prendas 100% de algodón, las fibras sintéticas y lana propician la aparición de lesiones cutáneas.

  • Usar jabones con pH neutro, esto beneficia el cuidado de la piel sensible.

  • Utilice maquillajes hipoalergénicos así como perfumes y cremas libres de alcohol.

  • Evitar los baños prolongados, el agua demasiado caliente favorece la aparición de las lesiones. Es mejor bañarse solo una vez al día con agua templada.

  • Evitar el estrés, Los sentimientos negativos como enfados frecuentes, frustración, nerviosismo o situaciones en las que se pasa vergüenza son factores que predisponen a la aparición de brotes.

bottom of page